lunes, 15 de abril de 2019

¿Por qué tiene menos espacio mi memoria micro sd o cualquier otra memoria?

Te ha pasado que compras una memoria SD, microSD, usb o disco duro ya sea HDD o SSD, y cuando la revisas en tu computadora dispones de menos espacio del que marca la etiqueta.


Memorias falsificadas y/o piratas

Primero que nada es articulo no trata sobre este tipo de memorias, que si bien existe un mercado inundado de ellas, solo nos enfocaremos en las que son legitimas y el porcentaje de esta se ve reducida en "pequeña parte" y no como como algunas que dicen ser 64GB o x capacidad y solo tienen 2 GB por decir alguna cifra y que no es nada respecto a lo prometió su compra.

Si de igual manera te interesa este tema puede revisar nuestro articulo Cómo Identificar una microsd Samsung pirata




No es responsabilidad del formato

Sin duda una de las respuestas más comunes para explicar la pérdida de espacio de manera razonable es el formato, pero ello no es del todo correcto, ya que si bien el formato (fat32, ntfs,exfat, etc) y las particiones de nuestro medio de almacenamiento consumen espacio, en realidad no es tanto como pudieras llegar a pensar, ya que sin duda esta "pérdida de espacio" puede llegar de varios Gigabyte según el tamaño de la memoria. Entonces vemos a que se debe esto.




Unidad de medida, la responsable

Si todo esta bien con nuestra memoria o medio de almacenamiento en general, su capacidad real se vería reflejada de la siguiente manera, incluso un poco menos.

16GB   = ~14.9GB base 10
32GB   = ~29.8GB base 10
64GB   = ~59.6GB base 10
128GB = ~119.2GB base 10
256GB = ~238.41GB base 10
512GB = ~476.83GB base 10
1TB     = ~931.32GB base 10


Y esto se debe a que la unidad de medida del fabricante es distinta a la que estamos acostumbrados o nos enseñaron en la escuela, incluso la que nos marca el sistema operativo como Windows.
debido a que se empezó a confundir y mezclar los múltiplos del sistema binario con los múltiplos del sistema decimal.

Para el sistema binario empleado en la informática un kilobyte (2^10)  es igual a 1024
y para el sistema decimal un kilobyte (10^3) es igual 1000
ya que un kilo equivale a mil unidades, en el sistema internacional de medidas

En algún punto de la computación se comenzaron a confundir estas unidad debido a su similitud, y como en capacidades de almacenamiento pequeñas no es muy notorio, es posible que no se percataran.

Conociendo lo anterior podemos obtener la siguiente tabla de múltiplos en base binaria.


kilobyte = 1024 (2^10)
megabyte = 1,048,576 (2^20)
gigabyte = 1,073,741,824 (2^30)
terabyte = 1,099,511,627,776 (2^40)
petabyte = 1,125,899,906,842,624 (2^50)
exabyte =  1,152,921,504,606,846,976 (2^60)


Y en base decimal sería la siguiente:

kilobyte = 1000 (10^3)
megabyte = 1,000,000 (10^6)
gigabyte = 1,000,000,000 (10^9)
terabyte = 1,000,000,000,000 (10^12)
petabyte = 1,000,000,000,000,000 (10^15)
exabyte =  1,000,00,000,000,000,000 (10^18)


como podemos observar hay una notable diferencia, pero veamos entonce como podemos calcular la la  capacidad "real" de nuestra memoria si sabemos que es el fabricante lo expresa en base 10.


Supongamos que cuentas con una memoria de 128GB, y como sabemos un Gigabyte en base 10 es igual a 1,000,000,000 multiplicamos este valor por la cantidad Gigabytes

 128 * 1,000,000,000 = 128,000,000,000 cantidad bytes de nuestra memoria

entonces ahora necesitamos convertir esa cantidad bytes a gigabytes, y para es es necesario dividirlo entre 1024 varias veces, ¿por qué entre? 1024, porque corresponde al múltiplo de base binaria al que estamos acostumbrados ver la unidad de medición, y porqué es la unidad de medida en la Windows muestra la información.

128,000,000,000 / 1024 = 125,000,000 kilobytes
125,000,000 / 1024 = 122,070.3125 megabytes
125,000,000 / 1024 = 119.20 gigabytes

119.20 gigabytes es la capacidad que nos mostrara Windows que esta basado en base binaria.


Cabe señalar que todos los medios de almacenamiento expresan su almacenamiento en base 10, e incluso lo muestran en sus etiquetas, aunque no todos lo hacen






Y cabe menciona que esta cantidad aun se puede ver reducida por el formato empleado, la cantidad de particiones y los archivos de control que pueda utilizar el sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario